Marco
Lara Klahr, periodista judicial y especialista en temas de seguridad y
derechos humanos, explica que la iglesia La Luz del Mundo “tiene toda
una red de poder en México y que se extiende particularmente a
California y Texas, en Estados Unidos”, que son sus enclaves de poder
desde la expansión de este grupo religioso que realizó Samuel Joaquín,
el padre de Naasón Joaquín García”, hoy preso y acusado por las
autoridades estadounidenses de 26 cargos de delitos sexuales, trata de
personas y pornografía infantil, que habría cometido entre 2015 y 2018.
Ciudad de México, 5 de junio (SinEmbargo).– El Estado mexicano, que tiene la obligación de garantizar las libertades religiosas, ha sido omiso en vigilar que ciertas asociaciones de la fe no cometan abusos y manipulación religiosa,
porque no fiscaliza a denominaciones religiosas como La Luz del Mundo
ni da continuidad a denuncias penales contra líderes por posibles
abusos, trata de personas y otros delitos, sostiene el periodista judicial y académico Marco Lara Klahr.
Lara Klahr es autor de una investigación que, desde hace dos décadas, daba cuenta de acusaciones hacia Samuel Joaquín, padre de Naasón Joaquín García, actual líder de La Luz del Mundo, por parte de feligreses.
Naasón Joaquín, el dirigente de la principal iglesia de tipo evangélico en México, fue detenido ayer en California, Estados Unidos, por su presunta participación en delitos de trata, pornografía infantil, abuso de menores, explotación sexual y otros delitos graves, de acuerdo a un informe del Departamento de Justicia californiano.
“El Señor Naasón es nieto del fundador –de La Luz del
Mundo– que es Aaarón Joaquín e hijo del sucesor de Aarón Joaquín, que es
Samuel Joaquín Flores; es decir, son tres generaciones que han estado
al frente de esta denominación religiosa cuya sede está en Guadalajara,
Jalisco, en una colonia llamada Hermosa Provincia, donde tienen un
palacio enorme, que tiene una torre que apunta al cielo y donde hay un
trono para estos líderes religiosos que se dicen apóstoles”, explica
Marco Lara Klahr, quien ha investigado y publicado sobre acusaciones de
abusos atribuidos a lideres de ese grupo religioso.
No es la primera vez que “líderes” religiosos de La Luz del Mundo son
denunciados por su posible participación en este tipo de delitos.
Lara
Klahr recuerda que es desde los años 40, el abuelo de Naasón, Aaarón
Joaquín, fue acusado periodística y penalmente por feligreses o
feligresas que habrían sido abusadas.
El 26 de diciembre de 1942, el periódico El Occidental publicó
que Aarón Joaquín abusó y ultrajó a una joven. Esa es una de las
primeras denuncias documentadas, de acuerdo con varios archivos y notas
periodísticas.
“Samuel Joaquín –es decir el padre de Naasón– a lo largo
de la década de los 90 también fue sistemáticamente denunciado por
feligreses y sus familias. Ahora el señor Naasón vuelve a ser denunciado
por actos constitutivos de delitos que tienen que ver con los mismos
por los que ya habían sido denunciados en los 40, su abuelo, y en los 80
y 90, su padre, que son abuso sexual y trata de personas y otros
delitos, […]”.
Marco
Lara confirma que las autoridades de México jamás han realizado una
investigación penal consistente pese a las denuncias públicas contra La
Luz del Mundo. “El Estado mexicano ha sido omiso no ha investigado,
archivos que debió haber investigado hace años”, afirma. Foto: Especial
En mayo de 1997, Lara Klarh narró los testimonios de víctimas que
“bocetean el perfil de Samuel Joaquín, un hombre que ha transgredido los
límites de la autoadoración, que fue ‘tocado’ por la imagen de
Alejandro Magno y, en medio de escenas de droga, lascivia y crimen,
conduce a su rebaño bajo el manto de La Luz del Mundo”, escribió el
periodista en uno de los reportajes publicados en El Universal.
La impunidad y corrupción nuevamente son los factores clave. Las
denuncias contra estos líderes religiosos no fueron investigadas a
profundidad, mientras que esta asociación religiosa aumentó su poderío.
Marco Lara confirma que las autoridades de procuración de
justicia mexicanas jamás han realizado una investigación penal
consistente: “El Estado mexicano ha sido omiso, no ha investigado caos
que debió haber investigado hace muchos años” dijo.
El periodista añade: “…y no solo eso, sino que
básicamente La Luz del Mundo ha generado, a través de asociaciones
civiles y empresas, y grupos sociales activados, toda una red de poder”.
Las autoridades tenían la obligación de iniciar investigaciones, puesto
que en su momento existieron denuncias penales.
EL PODER DE LOS JOAQUÍN
Marco Lara explica que La Luz del Mundo “tiene toda una red de poder
en México y que se extiende particularmente – y por eso es interesante
la acusación en los Ángeles, California– a California y Texas, que son
enclaves de poder de La Luz del Mundo; desde la expansión que realizó
Samuel Joaquín, el padre de Naasón”.
El poderío en México es tal que Luz del Mundo “hoy tiene cuotas en el
Senado de la República, ha sido determinante para la elección de
gobernadores, particularmente en Jalisco; es decir, no se puede
conseguir un triunfo de un Gobernador [en Jalisco] sin las enormes de
votantes cautivos de la Luz de Mundo, son decenas de miles de persona en
Jalisco”.
La Luz del Mundo fue fundada en el año de 1926 en la ciudad de
Guadalajara, por Eusebio Joaquín González, quien dijo haber sido
“llamado por Dios para iniciar su ministerio apostólico”. Joaquín se
autoproclamó Apóstol, y que en delante sería nombrado “Aarón” pues
supuestamente Cristo le dijo que ese sería su nombre, de acuerdo al
relato que hace la misma iglesia en su sitio web.
En 1989, este grupo tenía alrededor de 200 mil feligreses tan sólo en
México, y en 1992 reportaba alrededor 2 millones de seguidores a nivel
mundial, de acuerdo a un ensayo firmado por Ricardo Becerra y Luís C.
Reyes. Hoy en día se estima que esta congregación cuenta con al menos 5
millones de seguidores a nivel mundial y más de 15 mil templos en 58
países. Tan sólo en México, se estima que actualmente cuentan con 1.8
millones de feligreses.
Marco Lara cuenta que La Luz del Mundo, es un grupo religioso que surgió como un proyecto de poder.
“Aaarón era un hombre con grado militar que tenía una red
enorme dentro de las fuerzas armas y dentro del Ejército. Hay una
versión, que tenemos documentada académicamente, que dice que Aaarón
Joaquín era un instrumento de Elías Calles [Plutarco Elías Calles,
Presidente de México de 1924 a 1928] para debilitar a la jerarquía de la
iglesia católica, por eso la fundaron en Jalisco”-
Tan
sólo en México se estima que La Luz del Mundo cuenta con 1.8 millones
de feligreses, mientras que a nivel mundial reporta al menos 5 millones
de seguidores y más de 15 mil templos distribuidos en 58 países. Foto:
Fernando Carranza, Cuartoscuro
La pujanza de La Luz de Mundo se instituyó desde el Partido
Revolucionario Institucional (PRI), lo que ya es un cliché; sin embargo,
su influencia se ha diversificado y ampliado en casi todos los sectores
políticos, partidistas y en gobiernos, de acuerdo al periodista.
“Han tenido vínculos con todos los partidos; tienen vínculos con empresarios, tiene medios de comunicación”, detalla.
Marco Lara no adjudica la diversificación y expansión de
este grupo religioso a una visión de futuro, planificación, o de
adelantarse para estar con los partidos políticos que gobernarán, sino
al oportunismo.
“En realidad estos son grupos oportunistas, como tienen poder económico no auditado, son muy poderosos”, añade el académico.
Tan solo el mes pasado, el grupo religioso, la Secretaría de Cultura
de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL)
protagonizaron una polémica por realizar una ópera “El Guardián del
Espejo” en el Palacio de Bellas Artes con la presencia del apóstol
Naasón Joaquín García y fieles, en donde la clase política abarrotó los
palcos de honor del Palacio de Bellas Artes.
Entre los asistentes destacaron figuras políticas del Movimiento de
Regeneración Nacional (Morena) entre ellos Martí Batres Guadarrama,
presidente del Senado de la República, y Sergio Mayer, Diputado federal.
Ambos congresistas dijeron haber sido convocados a “un evento
cultural”; pero, las redes sociales daban otra versión: fotos, carteles,
videos, que circularon horas antes, sobre todo en la comunidad
religiosa, referían un homenaje de corte religioso, lo que generó
cuestionamientos sobre la legalidad y laicidad del evento.
El concierto con la presencia del “Apóstol” en el recinto
institucional más emblemático de la cultura en México también abrió la
especulación –en redes sociales y notas periodísticas– si el nuevo
Gobierno, encabezado por Andrés Manuel López Obrador tendría o apoyaría
una agenda evangélica.
Ante la polémica por el evento de Luz del Mundo en Bellas Artes, el
Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que para este tipo de
casos es muy tolerante y respetuoso:
“Que ofrezca disculpas, que reconozcan si hubo error.
Pero también tenemos que respetarnos todos. Ese es mi punto de vista. Si
se mintió, que se ofrezca una disculpa, pero me molesta mucho a mí la
intolerancia. Tenemos que aceptarnos más todos. Y apostar más a la
libertad, que debamos convivir todos, católicos, evangélicos, libres
pensadores, de todas las preferencias sexuales. No ser tan rígidos […]
Yo les diría que hay que ser tolerantes. Laicos, pero tolerantes. No ser
tan rígidos. Pienso que se debe de evitar estas cosas si están
prohibidas, pero no crear un ambiente de intolerancia”, dijo durante su
conferencia de prensa matutina el pasado 17 de mayo.
Hoy –luego de la detención de Naasón–, nuevamente el mandatario
mexicano llamó a la tolerancia y dijo que independientemente de si las
autoridades federales rentaron el recinto o no para esos fines,
desconocían las acusaciones entorno a Joaquín García. “Tengo mi
conciencia tranquila, porque yo soy partidario del respeto y la
tolerancia”, aseguró en la conferencia matutina.
Marco Lara replica, cuestionado al respecto, que las respuestas de
López Obrador sobre polémicas de sectas o grupos religiosos son
“facilonas y súper lucidas”.
ATENTOS AL JUICIO
El experto en seguridad y en derechos humanos alude que la detención
de Naasón Joaquín debería de invitar a la reflexión sobre las prácticas
de manipulación religiosa y cuestionar qué ha hecho el Estado mexicano
al respecto, cuáles son las políticas de estado para evitar que los
grupos religioso o denominaciones religiosas, cometan abusos.
El periodística platica que desde la detención le ha llamado la
atención que son denuncias sistemáticas de abusos contra adolescentes.
Al respecto, comenta que esto es parte de una visión como un ritual.
No es casualidad, dice, que Naasón haya sido arrestado
junto con dos mujeres, porque estos él, estos líderes, “tienen un
círculo de mujeres son que las que propician la manipulación religiosa,
que manipulan y abusan”.
Naasón
Joaquín García encabezó el 14 de agosto de 2017 el ritual mas
importante de su religión: “La Santa Cena”, en la Santa Convocación
2017, en la “Hermosa Provincia”, en Guadalajara, lugar a donde se dieron
cita mas de 500 mil personas de diversas partes del mundo. Foto:
Fernando Carranza García, Cuartoscuro
Naasón Joaquín García –quien fue Ministro en Los Ángeles y otras
partes del sur de California antes de convertirse en el líder de la
Iglesia– fue arrestado junto con una feligresa de la Iglesia, Susana
Medina Oaxaca, de 24 años.
De acuerdo a las acusaciones, obligó a las víctimas a realizar actos
sexuales, –como tocarse sexualmente a sí mismas y entre ellas–
diciéndoles que negarse sería ir en contra de la voluntad de Dios-. Otra
persona acusada supuestamente tomó fotos de las víctimas desnudas y las
envió a García, de acuerdo a versiones difundidas por la agencia AP.
Marco Lara considera este momento debería utilizarse y abrir paso a
una política de fiscalización a denominaciones religiosas. También
estima que es importante seguir el juicio y considerar si de él salen
insumos para una investigación a fondo en México.
“Primero hay que respetar la presunción de inocencia y más que hacer
de esto un show, hay que estar atentos al proceso y al juicio.
Afortunadamente en Estados Unidos los procesos son plenamente públicos y
entonces vamos a poder seguir el proceso y vamos a ver la calidad de
las pruebas en las que se basa la acusación”, destaca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario