Online Video

#LatinoCanalesHD #REZI #RadioRESISTENCIA #HBO

    Atencion: Solo copia y pega el codigo en tu sitio WEB o Blog
Latino-Moviez.com en vivo las 24 horas
http://www.latinocanaleshd.com/2014/03/latinomoviez.html

viernes, 8 de septiembre de 2017

#Luces en el #cielo durante #sismo #CDMX #HAAARP vía #PUTOOOS #KULOZ Y #NARCOS #eeuu @potus @EPN @AristotelesSD #GDL





Durante el terremoto de magnitud 8,2 que
sacudió México este jueves, ese inusual fenómeno natural se observó
incluso en la capital del país.
Durante el terremoto de magnitud 8,2 que sacudió México a última hora de este jueves, algunas personas presentes en ese país observaron
una iluminación inusual en el firmamento. A pesar de que el epicentro
del sismo se encontraba frente a la costa del estado de Chiapas, las
luces se llegaron a observar en la Ciudad de México.


Ese
fenómeno semejante a una aurora boreal se conoce como luces de terremoto
y se puede apreciar en las inmediaciones del lugar donde se registra
una actividad tectónica, aunque aparece en menos del 0,5 % de los movimientos sísmicos.


Con una duración próxima a una fracción de segundo, la comunidad científica no posee una explicación convincente sobre su origen.

En 2014, un estudio publicado
en la revista 'Seismological Research Letters' estimó que detrás de ese
fenómeno podrían estar las masas de aire con átomos ionizados que
flotan cerca de la superficie de la Tierra. 


En
este sentido, un grupo de especialistas estadounidenses y canadienses
que analizaron el fenómeno vincularon la aparición de las extrañas luces
con la presencia de 'rifts', fosas tectónicas donde dos partes de la
corteza terrestre se desplazan en direcciones contrarias.


Según
estos investigadores, durante el sismo la tensión entre las rocas que
friccionan entre sí genera cargas eléctricas que se dirigen hacia arriba
sin obstáculos —en esas zonas las rupturas geológicas abruptas tienen
carácter vertical— y, cuando alcanzan la superficie terrestre,
interactúan con la atmósfera y se produce el destello.


"La
naturaleza agita ciertas rocas" y "las cargas eléctricas se activan
como si encendieses una batería en la corteza de la Tierra", que se
pueden combinar y desplazar "a velocidades muy altas" y "producir descargas eléctricas en el aire", comentó a 'National Geographic' Friedemann Freund, uno de los participantes.


Las
zonas más comunes para observar este raro fenómeno son Italia, Grecia,
Francia, Alemania, China y algunas partes de Sudamérica, aunque también
se han presenciado en otras partes del mundo.


Existen luminosidades de este tipo documentadas desde hace siglos. Una de las observaciones
más recientes tuvo lugar el año pasado en Nueva Zelanda, cuando su
cielo se iluminó con distintas tonalidades durante un terremoto de
magnitud 7,8.

No hay comentarios:

Publicar un comentario